Los militares eran meticulosos instruyendo un consejo de guerra. En el Archivo Histórico de la Defensa, en los cuarteles de la Moncloa de Madrid, se conservan casi todos los sumarios de los tribunales militares de la posguerra. La causa 371/47 contiene toda la documentación del consejo de guerra a los cinco detenidos del comité regional de Valencia. Los instructores lo guardaban todo. Les intervinieron diferentes opúsculos con instrucciones sobre la colocación de explosivos en las vías del tren, encuadernados como reglamentos de las federaciones de fútbol, baloncesto y boxeo. Un cuadernillo titulado 25 curas para las plantas, editado por la herboristería La Moderna, ocultaba el discurso de Stalin a los electores de la municipalidad de Moscú, el 9 de febrero de 1946. Un documento que podemos considerar importante: el balance político sobre el final de la Segunda Guerra Mundial. Bajo la cubierta de la novela La gitanilla, de Miguel de Cervantes, estaba el informe de Dolores Ibárruri al plenario del comité central del PCE, del 5 de diciembre de 1945. Les requisaron una imprenta tipográfica FM Wartfaw, una multicopista Gestetner, una máquina de escribir Underwood y la emisora de radio de fabricación inglesa.
En la habitación de Moreno en la pensión solo encontraron papeles. Papeles del Banco de España: 9.900 pesetas. Papel cebolla con informes políticos y varios papeles ciclostilados. Un documento todavía hoy llama la atención, la publicación de un grupo prácticamente desconocido: Evolución. Portavoz de la demarcación regional de Valencia del Partido Laborista de España. ¿Un partido laborista español? Efectivamente, existió(…)
El capitán general de la Tercera Región Militar convocó a todos los oficiales libres de servicio a estar presentes en el consejo de guerra a los cinco detenidos en Valencia. El juicio concluyó el 9 de junio de 1947 con la lectura de la sentencia. Cinco condenas de muerte. Los dos jefes de la guerrilla, Vicente Galarza y Aquilano Quintero, condenados por rebelión. Los tres responsables políticos del comité, Mariano Ortega Galán, Alberto Sánchez Mascuñán y Manuel Moreno Mauricio, condenados también a la pena máxima por adhesión a la rebelión. La sentencia fue comunicada al Consejo de Ministros el 10 de junio.