Era lógico pensar que la muerte política de Hitler y Mussolini significaría también la muerte de Franco. Pero en política no hay lógica, sino el dúctil engranaje de la lucha por el poder. Veamos ahora en qué condiciones se aplicó en Cataluña la estrategia ideada por la Gestapo y su aliada, la policía española.

Ésta encontró un hombre clave: Elisei Melis, militante de la CNT, perteneciente al sindicato del fabril y textil de Barcelona. Si bien no se destacó nunca por su prestigio, por motivos difíciles de precisar fue siempre un militante influyente. ¿De dónde procedía la influencia de Melis? ¿De servicios prestados en alguna ocasión a un militante perseguido en los períodos de represión antes de la Guerra Civil? Posiblemente. Ya antes de la guerra, y en una reunión restringida de militantes del sindicato textil, se planteó el caso Melis como un elemento dudoso debido a ciertas familiaridades que tenía con un inspector de policía llamado Eduardo Quintela, de la plantilla de la Brigada Social en Barcelona. Entonces se echó tierra al asunto Melis, pero éste perdió la confianza de los militantes de su sindicato y, naturalmente, del resto de los militantes catalanes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *