Elena Ferrante. La amiga estupenda. Editorial Penguin Random House
Una tarde no sé qué fue lo que pasó. En la época de calor nos quedábamos al aire libre hasta la hora de la cena. Esa vez a Lila no…
Voces libres. Historia oral del movimiento libertario español. Fundació Salvador Seguí
Recuerdo que se hizo un mitin de la CNT en Valencia, en la plaza de toros, y aquello estuvo a tope. Cuando se murió Franco, y fui yo, de Llíria…
Clandestinos. Dolors Marin. Plaza & Janés editores.
El universo de aquel grupo de jóvenes Los Novatos, como su nombre indicaba, empezaba en su ciudad natal L’Hospitalet, pequeño municipio que a principios de siglo tenía 5.000 habitantes pero…
José Álvarez Junco. La ideología política del anarquismo español (1868-1910). Siglo XXI de España editores.
Entre los anarquistas, el planteamiento es, en principio, tajante: cada militante debe realizar una «revolución interior», fundamentalmente intelectual, antes de poder aspirar legítimamente a transformar la sociedad. (…) Esta revolución…
Javier Navarro. A la revolución por la cultura. Publicacions Universitat de València
Durante la guerra funcionaron en la provincia de Valencia una docena de escuelas racionalistas. En la capital se abrieron en Vega Baja y Alta, Grao, Russafa i Orriols. También en…
Piotr Kropotkin. El apoyo mutuo
Pero podemos decir ya ahora que la opinión de Huxley sobre la naturaleza tiene tan poco derecho a ser reconocida en tanto que deducción científica, como la opinión opuesta de…
La fórmula de la felicidad de don Fernando Tárrida del Mármol
De origen cubano y ascendencia catalana, don Fernando Tárrida del Mármol (1861-1915) cursó estudios de ingeniería en las universidades de Barcelona, Toulouse y Madrid, llegando a ejercer durante un tiempo…
Francisco Javier Navarro Navarro. «El paraíso de la Razón». La revista Estudios (1928-1937) y el mundo cultural anarquista. Edicions Alfons el Magnànim
La defensa del neomalthusianismo y la eugenesia y su difusión entre las clases populares fueron siempre una prioridad en Estudios. La revista no dudaba en repetir una y otra vez…
Eulàlia Vega. Anarquistas y sindicalistas 1931-1936. Edicions Alfons el Magnànim
Los dirigentes sindicalistas de la CNT impulsaron a lo largo de 1931 y 1932 su estrategia moderada y gradualista ante la coyuntura republicana. Desde el primer momento se encontraron con…